Centruroides baergi
Centruroides baergi

familia: Buthidae

Centruroides baergi es una especie de escorpión perteneciente a la familia Buthidae, una de las familias más diversas y ampliamente distribuidas de escorpiones en el mundo, conocida por incluir a muchas especies con venenos potentes. Esta especie es endémica de México, especialmente en los estados del occidente como Jalisco, Nayarit y zonas colindantes, donde habita principalmente en ecosistemas de clima cálido y seco, aunque también puede encontrarse en zonas subtropicales y áreas urbanas cercanas a la vegetación natural. Los ejemplares adultos de Centruroides baergi suelen medir entre 5 y 7 centímetros de largo, y presentan una coloración que varía del amarillo pálido al marrón claro, con tonalidades más oscuras en el dorso y en las extremidades, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre hojas secas, corteza de árboles o rocas. Una característica distintiva del género es el dimorfismo sexual: los machos tienden a ser más delgados y tener pedipalpos (pinzas) más largos en comparación con las hembras, que poseen un cuerpo más ancho y robusto. Esta especie es de hábitos nocturnos, permaneciendo oculta durante el día bajo piedras, troncos, cortezas o en grietas, saliendo por la noche para cazar insectos, arañas y otros pequeños artrópodos. Utiliza su veneno neurotóxico, administrado a través del aguijón al final de su cola segmentada, para inmovilizar rápidamente a sus presas. Aunque su veneno puede causar dolor e incomodidad en humanos, rara vez es mortal para adultos sanos, aunque puede representar un riesgo mayor para niños, personas mayores o con problemas de salud. Los síntomas tras una picadura pueden incluir dolor agudo en el sitio, hinchazón, hormigueo, fiebre leve y en algunos casos, dificultad para respirar o espasmos musculares. En cuanto a su reproducción, como la mayoría de los escorpiones, Centruroides baergi es vivíparo: la hembra da a luz a crías vivas que trepan a su dorso inmediatamente después del nacimiento, donde permanecen protegidas hasta su primera muda. Este comportamiento maternal es esencial para la supervivencia de las crías en su etapa más vulnerable. Desde el punto de vista ecológico, esta especie juega un papel muy importante como regulador natural de poblaciones de insectos, muchos de los cuales pueden ser considerados plagas agrícolas o domésticas. Por ello, a pesar de su mala reputación, Centruroides baergi es un componente valioso de los ecosistemas que habita. Su nombre científico honra al entomólogo William Baerg, quien hizo importantes aportes al estudio de los arácnidos en América del Norte. Aunque ocasionalmente puede encontrarse dentro de viviendas cercanas al campo o zonas naturales, no es una especie agresiva y solo pica en defensa propia. Con educación y medidas preventivas simples, como sacudir la ropa o zapatos antes de usarlos, se puede evitar cualquier accidente. En resumen, Centruroides baergi es una especie fascinante que combina adaptaciones evolutivas únicas, un rol ecológico fundamental y un comportamiento digno de estudio, representando una parte esencial de la biodiversidad mexicana.

Ver Imagen
Centruroides baergi
Mesomexovis subcristatus

familia: Vaejovidae

None

Ver Imagen
Centruroides baergi
Mesomexovis sp (fasciatus)

familia: Vaejovidae

None

Ver Imagen
Centruroides baergi
Hoffmannihadrurus aztecus

familia: Desconocido

None

Ver Imagen
Centruroides baergi
Vaejovis Solegladi

familia: Desconocido

None

Ver Imagen